AgroCampanaNoticias

Dólar Blue: Última cotización y su impacto en el agro – Hoy 13 septiembre 2025

Fuente: Infocampo 13/09/2025 11:10:04 hs

cuánto está la cotización del dólar, cotización dólar oficial dólar blue hoy

Cotización Dólar Blue, hoy 13 de septiembre, El valor de compra es $1425,00 y el valor de venta es $1405,00.

Dólar Blue

Compra y Venta
El valor de compra es $1425,00 y el valor de venta es $1405,00.

El dólar blue sigue siendo un tema candente en el mercado cambiario argentino, especialmente para el sector agropecuario. La cotización actual refleja las tensiones económicas que enfrenta el país, y su impacto en el agro es significativo. Los productores agropecuarios deben estar atentos a estas fluctuaciones, ya que afectan directamente sus costos de producción y sus márgenes de ganancia.

Cotización Dólar MEP, hoy 13 de septiembre,

El dólar MEP hoy cotiza:

Dólar Mep

Venta
New: 1438,92

El dólar MEP, que se utiliza para operaciones en el mercado de valores, también está en aumento. Este tipo de cambio es fundamental para aquellos que buscan acceder a divisas de manera legal, y su cotización actual puede influir en las decisiones de compra de insumos y maquinaria para el agro. Los productores que operan en el mercado formal deben considerar este tipo de cambio al momento de hacer sus cálculos financieros.

Cotización Banco Nación, hoy 13 de septiembre, 1383,92

Compra: 1436,70

Venta:

El Banco Nación, como uno de los principales bancos del país, también juega un rol crucial en el acceso a divisas. Con una cotización de 1383,92 para la compra y 1436,70 para la venta, los productores agropecuarios tienen una opción más para adquirir dólares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el acceso a estas divisas puede estar limitado por las regulaciones cambiarias vigentes.

El impacto del dólar en el agro argentino es innegable. Los precios de los productos agrícolas, como la soja y el maíz, están directamente relacionados con la cotización del dólar blue y del dólar MEP. Cuando el dólar blue sube, los precios en pesos de los productos tienden a aumentar, lo que puede beneficiar a los productores en términos de ingresos. Sin embargo, esto también puede generar un aumento en los costos de insumos, que muchas veces se compran en dólares.

Además, el dólar ahorro y el dólar CCL (Contado con Liquidación) son otras alternativas que los productores deben considerar. El dólar ahorro permite a los ciudadanos adquirir una cantidad limitada de dólares al mes, mientras que el CCL es utilizado por aquellos que buscan transferir divisas al exterior. Ambos tipos de cambio pueden influir en la planificación financiera de los productores agropecuarios.

En este contexto, es fundamental que los actores del agro sigan de cerca la cotización del dólar hoy y las proyecciones futuras. Las decisiones de inversión, compra de insumos y planificación de cosechas dependen en gran medida de la estabilidad del tipo de cambio. Por eso, es recomendable estar al tanto de las noticias económicas y de las fluctuaciones en el mercado cambiario dólar blue.

Finalmente, la volatilidad del dólar en Argentina es un factor que no se puede ignorar. Los productores agropecuarios deben ser estratégicos en su enfoque, buscando asesoramiento financiero y tomando decisiones informadas para mitigar riesgos. La situación económica del país es compleja, pero con la información adecuada, es posible navegar en este entorno desafiante.

Seguir leyendo


Noticias recientes