AgroCampanaNoticias

El cerdo no para de crecer en Argentina: la faena y el consumo marcan nuevos récords

Fuente: Infocampo 11/09/2025 10:58:24 hs

Un informe del Gobierno nacional destacó que entre enero y agosto se alcanzó una demanda interna equivalente a casi 18 kilos por habitante por año, cuando 10 años atrás apenas llegaba a los 10 kilos.

Así como, en general, Argentina se distingue en términos históricos y a nivel global por su carne vacuna, los libros de historia, cuando relaten el Siglo XXI, van a tener que incorporar como un dato sobresaliente el crecimiento de la cadena porcina.

Hasta hace poco más de una década, el consumo de cerdo en nuestro país era más bien marginal y acotado solo a algunos cortes y preparaciones puntuales, y a épocas de fiestas y celebraciones.

Con el paso de los años y un intenso trabajo de posicionamiento, hoy el panorama muestra a los alimentos provenientes de los porcinos como una parte muy importante de la dieta de los argentinos: representa aproximadamente el 15% de la demanda de carnes rojas de nuestro país, que es de los máximos consumidores de proteínas animales a nivel global.

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

EL CERDO, DE RÉCORD EN RÉCORD

Un informe difundido este jueves por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, con base a información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), confirma que esta tendencia, lejos de aplacarse, continúa.

“Entre enero y agosto de 2025 se alcanzó un récord de faena y producción, con 5.521.175 cabezas faenadas y 526.463 toneladas producidas, respectivamente”, señala el estudio.

Y también destaca que el sector porcino nacional viene creciendo a una tasa promedio del 6% en los últimos 10 años en faena.

LA DÉCADA GANADA DEL CERDO

De este modo, el consumo interno de carne de cerdo también viene en aumento sostenido durante la última década, al pasar de 10 a 17,95 kilogramos por habitante por año, lo que también implica un máximo histórico.

Si se tiene en cuenta que de carne vacuna se consumen alrededor de 50 kilos y de pollo unos 45, es que el cerdo representa un poco más del 15% de la dieta cárnica nacional.

Los porcinos, del piso al podio: el sector celebra su mejor momento en una década

En tanto, “a nivel de exportaciones, la carne porcina argentina cuenta con más de 54 mercados abiertos, tanto con productos y subproductos de cerdo. Se destacan, en este sentido, las recientes aperturas logradas en el último año: Paraguay, Uruguay y Filipinas”, cierra el reporte.

Seguir leyendo