Sacudón en la industria del vino: directivos de Fecovita irán a juicio por falsificación de balances
La Justicia mendocina determinó la elevación a juicio oral de la causa contra directivos y directivos de la cooperativa de vinos más grande del país.
Una de las polémicas más fuertes que se suscitó en los últimos años en la industria del vino tiene un nuevo capítulo en Mendoza.
Se trata del enfrentamiento que tiene como protagonistas a la Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) y su ex socia Iberte, y que ahora ha derivado en un próximo juicio oral.
En la causa, siete directivos, exdirectivos y síndicos de la cooperativa de vinos más grande de Argentina y una de las más relevantes del mundo fueron acusados de falsificar balances contables.
LA CAUSA FECOVITA
En concreto, en medio de denuncias cruzadas y una causa por estafa donde la empresa española acusa a la argentina de haberla engañado en la formación de la ex sociedad exportadora Evisa, Eduardo Sancho, Marcelo Federici, Rubén Panella, Jorge Irañeta, Eugenio Portera, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm de Vaieretti deberán acudir en la próximas semanas a la Justicia de Mendoza por presuntamente falsear estados contables que ocultarían un quebranto de unos 100 millones de dólares.
De acuerdo a los escritos judiciales, estas personas son acusadas de ser coautores penalmente responsables del delito de autorización, certificación y publicación de balance falso, de acuerdo al Art. 300 inc. 2do del Código Penal.
El Ministerio Público Fiscal dispuso estrictas medidas de restricción contra ellos:
- Se les prohibió el contacto y comunicación con personas claves vinculadas con la causa
- Se les prohibió contacto con representantes, empleados y demás de las empresas Iberte o Evisa
- Se les prohibió el acercamiento a menos de 800 metros
Si bien aún no se conoce la fecha de inicio del debate en el fuero penal, la causa tendría su resolución este mismo año y, en caso de ser hallados culpables, los acusados podrían arrojar una pena de dos años y medio de prisión.
Pese a que los siete acusados se negaron a declarar en los últimos días, desde su defensa aseguraron que apelarán la decisión y presentaron un escrito para recusar al fiscal Juan Ticheli y su jefe Alejandro Iturbide.
Conforme a la investigación de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos, comandada por Juan Ticheli, los directivos, exdirectivos y síndicos de Fecovita fueron los responsables de falsificar balances correspondientes a los ejercicios de 2021 y 2022.
El gran respaldo de la acusación es la pericia contable realizada durante este 2025, donde los peritos oficiales detectaron graves inconsistencias.
De acuerdo al informe oficial de más de 140 páginas que fue presentado en el Ministerio Público Fiscal mendocino, los representantes de la cooperativa vitivinícola que integra a 5.000 productores de todo el país serían los responsables de haber simulado un aporte de capital inexistente, sobrevaluación patrimonial, ocultamiento de pasivos -que llegarían a más de 100 millones de dólares-, omisión de hechos relevantes -como pedidos de quiebra-, e incumplimiento contractual encubierto.
Este conflicto, si se pone en términos cinematográficos, sería el spinoff de la causa inicial que enfrenta a Fecovita con Iberte por estafa, la cual está siendo investigada en paralelo por la Justicia de Mendoza.
LA HISTORIA DETRÁS DE FECOVITA VS IBERTE
Los conflictos entre Fecovita e Iberte comenzaron en 2022 por diferencias en un contrato de consignación de vino y mosto en Europa que desató una batalla legal, que al día de hoy se mantiene en vilo y que derivó en otras causas cruzadas, incluída la actual sobre los balances fraudulentos.
De acuerdo a lo expresado por la Fiscalía de Delitos Económicos e Informáticos en el expediente No P–17.924/23 “Fs. En Av. Estafa”, la causa inicial comenzó porque Fecovita habría engañado a Iberte, bajo la fachada de una colaboración empresarial en la sociedad Evisa, para que invirtiera 3.139 millones de pesos en capital, mientras ellos tramaban una serie de maniobras para apropiarse de los recursos sin aportar los activos prometidos, incluyendo la Bodega Resero y terrenos en San Juan.
Conforme a lo denunciado, los directivos de Fecovita redirigieron estos fondos a sus propias cuentas bajo el concepto de “anticipos de productos” que jamás se entregaron, dando así la espalda a sus obligaciones contractuales.
Siguiendo con la versión de los demandantes, para la Fiscalía se trata de una estafa prevista en el artículo 172 del Código Penal, basada en un plan engañoso desarrollado y llevado a cabo por los directivos de Fecovita.
El fiscal destaca cómo, mientras Iberte cumplía con sus compromisos, los líderes de Fecovita utilizaban la creación de Evisa como pantalla de legitimidad, solo para desviar millones de capital a su favor y, finalmente, retirarse de la sociedad en cuanto obtuvieron las habilitaciones necesarias, dejando a Evisa descapitalizada y al borde de la ruina.
En esta causa, la resolución de la Justicia se estima que llegaría recién el año próximo. Aquí, los acusados arriesgan una pena de seis años de prisión y, respecto a las compensaciones económicas del conflicto, Juan José Retamero, el referente de Iberte, ha asegurado en varias oportunidades que donaría el dinero para proyectos de desarrollo económico y social en Mendoza.
A eso le siguieron pedidos de quiebra, la actual denuncia por balances falsificados, contrademanda de estafas y tantos otros procedimientos judiciales en los que ni Fecovita ni Iberte logran ponerse de acuerdo.
Seguir leyendo