Buenas prácticas agropecuarias: incorporar corredores biológicos será premiado en Córdoba
Con el fin de preservar la biodiversidad, el Gobierno cordobés sumó al mantenimiento de corredores biológicos dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias. También incorporó un indicador de manejo de fauna silvestre.
Desde hace una década, el Gobierno de Córdoba es pionero en el impulso a una producción más sustentable desde el sector público, a través del Programa Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que otorga incentivos económicos a quienes llevan adelante estrategias de manejo agronómico que contribuyen al cuidado de los suelos y los ecosistemas.
Y este año, en el que recientemente se lanzó la 9° edición de un programa que ya tiene fuerza de ley, no es la excepción: para seguir acompañando el camino de la sostenibilidad, el Ministerio de Bioagroindustria decidió incorporar una nueva práctica innovadora al listado de las que reciben un premio: la implementación de corredores biológicos para la conservación y restauración de biodiversidad.
“La iniciativa busca restaurar ecosistemas degradados en regiones agrícolas y ganaderas, generando espacios de integración territorial que conecten lotes productivos con pulmones verdes urbanos, reservas naturales y Áreas Naturales Protegidas. Para lograrlo se promueve la creación de infraestructura y la restauración ecológica con especies nativas. Así, se impulsa una restauración ecológica participativa, donde los productores se convierten en protagonistas de la conservación”, indicó la cartera productiva, en un comunicado.
CORREDORES BIOLÓGICOS Y FAUNA
En paralelo, el Programa BPAs 2025 también incorpora un indicador de Manejo de Fauna Silvestre en la producción ganadera.
Esta práctica promueve la convivencia con especies nativas, a través de soluciones innovadoras y no letales —luces disuasorias, perros protectores Maremmano y burros o mulas guardianes— que permiten reducir pérdidas productivas, minimizar el uso de métodos agresivos y fortalecer el equilibrio de los ecosistemas.
En este marco, desde Bioagroindustria indicaron que se avanzará en capacitaciones sobre biodiversidad y producción, de manera conjunta con el Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
“Buenas Prácticas Agropecuarias es una política pública que reconoce a los productores que hacen las cosas correctamente ‘tranqueras adentro’. Valora y acompaña a quienes incorporan prácticas sostenibles en sus sistemas de producción. Ya cuenta con más de 3.000 productores participantes y más de tres millones de hectáreas bajo manejo sostenible, afirmándose como una de las políticas públicas más innovadoras y de mayor alcance en el país”, resaltaron desde el Gobierno cordobés.
En Córdoba, más de 3.000 productores certifican buenas prácticas en 3 millones de hectáreas
En tanto, el titular de la cartera, Sergio Busso, amplió: “Estos nuevos avances en el Programa Buenas Prácticas Agropecuarias vienen a mejorar rentabilidad de la producción, no es solo una cuestión romántica hablar del cuidado del ambiente. Se trata de cuidar los recursos para tener una eficiencia productiva. El productor sabe que estas acciones se ven reflejadas en los resultados y por eso entiende que es un ganar – ganar”.
Por su parte, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, añadió: “Lo que intentamos es optimizar lo que nos toca administrar. Y con este objetivo buscamos incorporar al programa de buenas prácticas agropecuarias algunas prácticas ambientales que suman no desde el romanticismo sino más bien desde el pragmatismo buscando evaluar en términos de producción, económicos y de ambiente cómo estas pequeñas cosas empiezan a modificar el camino de la producción sustentable o el del ambiente productivo”, afirmó.
En ese sentido, añadió que “los recursos naturales son los que permiten producir, los que permiten desarrollar, los que generan industria; en definitiva, los que generan trabajo que es lo que un gobierno siempre busca”.
“En esta línea, entendemos el ambiente con una mirada integral que no solo tiene que ver con la producción, sino también con el cuidado de la fauna, de la flora, de la biodiversidad, por eso esto que sucede hoy no es menor para nosotros”.
En tanto, Busso felicitó los equipos de ambos ministerios por el trabajo articulado que llevaron adelante para conservar la biodiversidad, a través de las Buenas Prácticas Agropecuarias.
“Desde su lanzamiento en el año 2017, el programa ha sido incorporado por miles de productores de gran cantidad de localidades de la provincia y ha logrado expandirse territorialmente de forma sostenida. De esta forma, se consolida como una herramienta estratégica para fortalecer la sostenibilidad y competitividad del campo cordobés”, enfatizó.
Así, con la incorporación de los Corredores Biológicos, la provincia da un nuevo paso hacia la integración de producción y biodiversidad, generando beneficios ambientales, sociales y productivos para toda la sociedad. Córdoba vuelve a marcar el rumbo en materia de sostenibilidad agropecuaria.
INSCRIPCIONES AL PROGRAMA BPAS CORDOBA
Cabe recordar que las inscripciones al Programa Buenas Prácticas Agropecuarias edición 2025 se encuentran abiertas hasta el 30 de septiembre.
Los productores que deseen inscribirse pueden hacerlo a través de la plataforma Ciudadano Digital (CIDI), donde encontrarán los formularios y requisitos correspondientes.
Para más información ingresar a la web https://bpa.cba.gov.ar/, contactarse vía WhatsApp a los siguientes números: 351-8072567 / 351-2302948 / 351-7053486, o al correo electrónico bpascba@gmail.com
Seguir leyendo