AgroCampanaNoticias

Ranking mundial: ¿cuáles son las 20 empresas lácteas que más facturan a nivel global?

Fuente: Infocampo 29/08/2025 11:55:30 hs

El listado del Rabobank y difundido por OCLA es elaborado en base a la facturación de las empresas lácteas en 2024. El top five se mantuvo inalterable, con Lactalis y Nestlé como las principales.

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) dio a conocer una nueva edición del ranking mundial de las empresas lácteas, elaborado en base a su facturación, por el Rabobank, a través de RaboResearch.

El informe anual se denomina “Global Dairy Top 20” y destaca el rendimiento financiero de las empresas líderes en uno de los sectores alimentarios más valiosos del mundo.

De acuerdo con el reporte, el año pasado, la facturación combinada de las 20 empresas más importantes aumentó 0,6% en dólares estadounidenses, mientras que, para 2025, RaboResearch prevé un crecimiento adicional del 0,5 %.

El ranking de las industrias lácteas: atomización, derrumbe cooperativo y crecimiento multinacional

No obstante, el documento advierte que “esta cifra podría variar significativamente debido a las fusiones y adquisiciones pendientes, las fluctuaciones monetarias y las tendencias regionales de los precios de la leche”.

EL RANKING MUNDIAL DE LAS EMPRESAS LÁCTEAS

El estudio muestra que el top five permanece inalterable: Lactalis (Francia) es la empresa más grande, con una facturación de U$S 31.900 millones, superando por amplio margen a Nestlé (Suiza), que figura segunda con U$S 23.900.

Por detrás, se escalonan Dairy Farmers of America (Estados Unidos), Danone (Francia) y Chili (China).

Luego, ocho empresas intercambiaron posiciones: Arla Foods (Dinamarca) subió del 7° al 6° puesto, bajando un lugar a Fonterra (Nueva Zelanda).

También crecieron Saputo (Canadá) en lugar de Mengniu (China), Savencia (Francia) en lugar de Schreiber Foods (EE.UU.) y Froneri (Reino Unido) en lugar de DMK (Alemania).

“De cara al futuro, prevemos que aproximadamente la mitad de las empresas que cotizan en bolsa mantendrán sus posiciones en 2026”, agrega el relevamiento.

Sin embargo, hay que ver que “se vislumbra una importante actividad de fusiones y adquisiciones que provocarán cambios importantes el próximo año”, menciona.

Entre ellas, se citan la fusión FrieslandCampina-Milcobel, la fusión Arla Foods-Deutsche Milchkontor (DMK), la integración de Yoplait en Lactalis y Sodiaal, y la desinversión de Unilever en su negocio de helados.

Así, RaboResearch prevé que Unilever y DMK saldrán del ranking el próximo año, dejando dos puestos disponibles. Basándose en el rendimiento actual y la actividad del mercado, Magnum (la desinversión de Unilever) y Emmi son candidatos sólidos para cubrir estas vacantes.

Seguir leyendo


Noticias recientes