AgroCampanaNoticias

Riego por goteo subterráneo: un sistema “inteligente” para hacer crecer el campo de manera vertical

Fuente: Infocampo 28/08/2025 16:51:59 hs

El Congreso Internacional de Maíz fue otra oportunidad para que Netafim mostrara los beneficios del riego por goteo, acompañado de una nueva plataforma digital que promete transformar la eficiencia del agua en la producción agrícola.

Netafim™, nacida hace casi 60 años en un kibutz de Israel y reconocida mundialmente como líder en soluciones de riego, cumple 25 años de trayectoria en Argentina.

La firma marcó un antes y un después en la producción frutihortícola de zonas áridas y semiáridas y, desde hace más de una década, viene impulsando el riego por goteo subterráneo (Sub-Surface Drip Irrigation, SDI) en cultivos extensivos como caña de azúcar, alfalfa y rotaciones típicas de la región pampeana (trigo-soja-maíz).

En este marco, el Congreso Internacional de Maíz fue otra oportunidad para que Netafim presentara su propuesta que busca potenciar la producción extensiva con el sistema SDI, tecnología que permite maximizar el retorno de la inversión gracias a la eficiencia en el uso del agua y nutrientes, aprovechando al máximo cada milímetro aplicado.

“No existe tecnología que genere tanto impacto productivo como el riego: se te duplica el campo”

GROWSPHERE™, EL RIEGO INTELIGENTE

Como novedad, la empresa hizo foco en Growsphere™, una plataforma digital que funciona como un verdadero sistema operativo del riego. El software integra información de sondas, pronósticos climáticos y datos de evapotranspiración del cultivo (Kc) para calcular en tiempo real las necesidades hídricas de cada lote.

A partir de este balance, el sistema activa el riego de forma automática y precisa, “ni en más ni en menos”, garantizando eficiencia en el uso de agua, energía y fertilizantes.

“Con Growsphere™ buscamos ofrecer un sistema inteligente de riego que estabilice rindes entre campañas, intensifique la rotación y, en definitiva, haga crecer el campo de manera vertical”, destacó Evangelina Oviedo, integrante del departamento de agricultura de Netafim.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el riego por goteo subterráneo ya representa el 20% de las nuevas áreas presurizadas en cultivos extensivos de la Pampa Húmeda en los últimos 18 meses, lo que refleja la adopción creciente de esta tecnología.

Netafim trabaja junto a una red de distribuidores y un equipo de ingenieros hidráulicos y agrónomos que acompañan a los productores desde la planificación inicial hasta la instalación y uso del sistema.

El riego por goteo se anima a lo extensivo: “Es el vector para ampliar la frontera productiva”

“Los proyectos se diseñan de manera personalizada según calidad de agua, textura del suelo, pendiente y tamaño de lote, lo que hace al sistema modular, escalable y adaptable a cualquier esquema productivo”, aclaró la especialista en diálogo con Infocampo en el Congreso Internacional de Maíz realizado en Rosario.

Además de su aporte a la productividad, la compañía resalta que el riego por goteo subterráneo contribuye a reducir la huella de carbono e hídrica, posicionándose como la herramienta tecnológica con mayor impacto positivo en los sistemas agrícolas actuales.

Seguir leyendo


Noticias recientes