AgroCampanaNoticias

Ernesto Cruz, el “récordman” mundial del maíz que cree que Argentina puede duplicar su producción

Fuente: Infocampo 28/08/2025 15:24:06 hs

En el Congreso Internacional de Maíz, el ingeniero agrónomo mexicano, que ostenta el récord mundial en rendimiento del cereal, expuso los retos y el potencial que observa en nuestro país para dar un fuerte salto productivo.

La cuarta edición del Congreso Internacional del Maíz reunió en Rosario a referentes locales e internacionales.

Y entre las presentaciones más destacadas, la Sala Syngenta fue escenario de la conferencia “El maíz más grande del mundo”, a cargo de Ernesto Cruz, el ingeniero agrónomo que logró alcanzar el récord mundial de rendimiento con 44,04 toneladas por hectárea en China.

“En 1992 fue la primera vez que pasamos las 10 toneladas por hectárea. En 2002 llegamos a 22,4 toneladas y, luego, en China, alcanzamos el récord mundial con 44,04. Si un granjero lo puede hacer, otro lo puede superar”, relató Cruz durante su exposición.

EL POTENCIAL ARGENTINO EN EL MAÍZ

El especialista, que desde hace dos años visita regularmente el país, sostuvo que la Argentina tiene condiciones para dar un salto productivo:

“Podemos duplicar la producción. Lo vimos en Río Negro, donde un productor pasó de 8 a 18 toneladas en apenas dos años. En Córdoba hay experiencias similares. Falta mucho por mejorar, pero las oportunidades son enormes”, dijo Cruz.

Para lograrlo, subrayó la importancia de medir cada variable de la producción: “Lo que no se mide, no se puede mejorar”.

En tanto, el “récordman” mundial enumeró los principales desafíos que enfrentan la agricultura en general y la producción de maíz en particular:

Datos, precisión e inteligencia artificial: la innovación agtech le suma eficiencia y rindes al maíz

“El cambio climático, que obliga a adaptarse a lluvias extremas o sequías prolongadas; las nuevas plagas y enfermedades, que ponen a prueba la sanidad de los cultivos; y la adopción tecnológica, son clave para tomar decisiones y mejorar la eficiencia”, destacó el especialista.

En su disertación, puso énfasis además en los recursos más relevantes: “El patrimonio del agricultor está en el suelo, el agua y el ambiente. No es una moda: tenemos que desarrollar sistemas amigables y sustentables”, advirtió Cruz.

RENTABILIDAD Y CALIDAD COMO EJES

Por otro lado, en el cierre de su intervención, el ingeniero remarcó que la agricultura debe ser vista como un negocio, en el que la rentabilidad y la calidad son innegociables:

“La calidad es el secreto de la cantidad. El alto rendimiento se logra con procesos, protocolos y obsesión por los detalles. El costo que debemos reducir no es por hectárea, sino por tonelada producida”, insistió el expositor en el Congreso.

Con testimonios como el de Ernesto Cruz, el Congreso Internacional de Maíz dejó en claro que la Argentina no solo tiene las condiciones naturales, sino también el desafío de animarse a producir más y mejor, incorporando tecnología y estrategias que garanticen rentabilidad y sustentabilidad.

Seguir leyendo


Noticias recientes