AgroCampanaNoticias

Un inicio de semestre brillante para el girasol: el mejor en 20 años

Fuente: Infocampo 10/08/2025 06:36:20 hs

Precios firmes, demanda internacional sostenida y una cosecha local abundante impulsan exportaciones y molienda de girasol a niveles inéditos desde el año 2000, según un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En un año donde la mayoría de los commodities agrícolas cedieron terreno, el girasol argentino se convirtió en la excepción.

Según un informe elaborado por Matías Contardi y Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario, en lo que va del 2025, “el precio promedio del aceite se ubicó un 25% por encima del año pasado”, siempre por arriba de los USD 1.000 por tonelada, el valor más alto desde 2022.

La excelente cosecha 2024/25, estimada en 4,7 millones de toneladas, coincidió con un mercado internacional desabastecido por la merma productiva en Ucrania.

Esto potenció tanto los precios como los volúmenes embarcados: hasta julio, Argentina exportó 900.000 toneladas de aceite de girasol, el mayor registro desde 2006.

Sumando pellet y semilla, las ventas externas del complejo alcanzaron 1,75 millones de toneladas, el nivel más alto en 23 años.

El valor total exportado en los primeros siete meses del año se estima en USD 1.184 millones, un 35% más que en 2024, con el aceite aportando más de USD 980 millones, un 42% más interanual.

MÁS RÉCORDS DEL GIRASOL

El buen momento exportador tuvo su correlato en la industria local.

Con 2,2 millones de toneladas de girasol procesadas en el primer semestre, la molienda alcanzó su máximo desde que hay registros de SAGyP (2005), superando el millón de toneladas en producción de aceite y harina.

El flujo de camiones hacia puertos y plantas también fue récord: 2,85 millones de toneladas descargadas hasta julio, con fuerte actividad en Quequén (716.000 t) y San Lorenzo (727.000 t).

Para el cierre de campaña, se proyecta un crushing total de 4,2 millones de toneladas, el mayor desde 1999/00, con un 26% más de semillas industrializadas en la Región Centro que en el ciclo previo.

EL GIRASOL, CON VIENTO A FAVOR

La región del Mar Negro, que concentra el 57% de la producción mundial de girasol, sufrió en 2024/25 una sequía que redujo un 14% su producción y un 15% su industrialización.

Esto dejó huecos en el mercado que Argentina aprovechó, sobre todo ante la caída de la oferta ucraniana.

Para la próxima campaña, se prevé una recuperación parcial: Ucrania produciría un 16% más y Rusia un 11% más, llevando la cosecha conjunta a 33,1 millones de toneladas.

Sin embargo, los stocks iniciales bajos mantendrán ajustada la relación stock/consumo en torno al 6%, moderando posibles bajas de precios.

Respecto a las perspectivas para 2025/26, en Argentina, las condiciones hídricas y la mejora en los precios alientan la siembra.

Se proyecta un área de 2,4 millones de hectáreas, un 9% más que en 2024/25 y un 31% por encima del promedio de la última década.

Con rindes tendenciales, la cosecha podría acercarse a las 5 millones de toneladas, un volumen que no se alcanza desde el siglo pasado.

Seguir leyendo


Noticias recientes