AgroCampanaNoticias

Congreso Aapresid: crean una plataforma para monetizar los beneficios ambientales de las BPA

Fuente: Infocampo 08/08/2025 09:41:25 hs

Aapresid rubricó con la empresa Byontek un acuerdo para acelerar la transición hacia una agricultura regenerativa y trazable, a través de na plataforma digital que permitirá a productores y empresas cuantificar, certificar y monetizar los beneficios ambientales de sus prácticas.

Una alianza entre la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y la empresa Byontek da vida a una plataforma digital que busca transformar la agricultura argentina.

El acuerdo, firmado en el Congreso Aapresid, tiene como objetivo principal acelerar el paso hacia una agricultura regenerativa, trazable y alineada con los requisitos internacionales de sostenibilidad.

La colaboración se materializa en una plataforma digital que permitirá a productores y empresas cuantificar, certificar y monetizar los beneficios ambientales de sus buenas prácticas agrícolas (BPA).

La plataforma se basa en modelos biogeoquímicos de vanguardia, validados a nivel mundial, que simulan con precisión el impacto de las BPAs en diversos indicadores. Estos incluyen la captura de carbono en el suelo, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el uso eficiente de agua y nitrógeno, la biodiversidad y la rentabilidad.

Esta herramienta científica se diferencia de otras soluciones más simplificadas al ofrecer un nivel de precisión y solidez sin precedentes en el contexto local.

AAPRESID: “CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMO RESPALDO”

Marcelo Torres, presidente de Aapresid, destacó que la transición hacia estas herramientas digitales no es solo una cuestión de eficiencia interna, sino una necesidad para competir en mercados que cada vez más exigen trazabilidad y sustentabilidad demostrable.

“La alianza con Byontek es una apuesta para acompañar al productor en este camino, con ciencia y tecnología como respaldo”, afirmó.

Además, señaló que esta herramienta facilitará a los productores acceder a mercados de alto valor, optimizar el uso de insumos, aumentar la resiliencia climática y demostrar la transparencia de sus procesos productivos.

Comenzó el Congreso Aapresid 2025: el agro busca descifrar los “códigos” para producir más y mejor

Por su parte, Enrique García Baumgartner, CEO de Byontek, enfatizó que la plataforma no es una simple calculadora de carbono, sino un simulador dinámico que permite proyectar el impacto real de las prácticas agrícolas. “Esto nos permite mirar hacia adelante, simular escenarios y diseñar estrategias más resilientes”, explicó.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL CAMPO

La plataforma permitirá a los usuarios no solo analizar el impacto ambiental de sus acciones pasadas, sino también simular escenarios futuros para anticipar variables ambientales.

Los indicadores podrán personalizarse por cultivo y comprador, conectando de manera inteligente la oferta y la demanda en un mercado global que comienza a valorar y pagar por los servicios ecosistémicos y la gestión ambiental certificada.

García Baumgartner concluyó que la alianza con Aapresid es fundamental, ya que combina “ciencia, territorio y credibilidad”. Esto no solo permite validar los modelos de la plataforma con datos reales de productores pioneros, sino que también crea un canal de adopción que facilita la integración de tecnología, certificación y beneficios tangibles para el sector.

Seguir leyendo