El huevo crece en todos los frentes: despegue en exportaciones y mayor consumo interno

Según datos oficiales, las ventas al exterior de huevos crecieron un 20% en el primer bimestre. En el caso del consumo interno, la demanda anual por habitante supera las 360 unidades; es decir, casi uno por día.
En el comienzo de 2025, la cadena argentina de ovoproductos incrementó tanto las exportaciones como el consumo a nivel interno.
Según calcularon desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones de huevo industrializado alcanzaron en el primer bimestre del año un volumen de 415 toneladas, lo que representa un incremento de 20% respecto al mismo período 2024.
También destacaron que en febrero 2025 se reanudaron las exportaciones de huevo fresco en cáscara con destino a Chile. Los primeros despachos a ese destino acumularon 21 toneladas.
En tanto, por el lado del consumo interno, desde la cartera agropecuaria sostuvieron que en los últimos se registró un crecimiento significativo: en la actualidad supera los 360 huevos anuales por persona, que refleja una ingesta diaria de una unidad.
El Gobierno Nacional fomenta y acompaña el crecimiento sostenido de la producción nacional para el consumo interno y para el mercado mundial. El incremento de las exportaciones permite que las cadenas productivas sigan aportando a la reactivación económica y al desarrollo local. pic.twitter.com/7w4A1ya1fn
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@agriculturaar) April 25, 2025
CONSUMO DE HUEVO EN ALZA
“Si se tiene en cuenta que hace 10 años consumíamos algo más de 260 huevos/persona/año, el incremento anual representa diez huevos más por persona y por año, que en la década pasada“, señalaron desde la cartera agropecuaria.
Y agregaron: “La valoración del huevo como alimento proteico de excelente calidad, la tendencia hacia el consumo de productos frescos y el aporte de aminoácidos, vitaminas y minerales, han llevado a que mayor cantidad de personas se hayan volcado a su consumo”.
Un dato a tener en cuenta es que el incremento observado en el consumo se presenta en un contexto de aumento de la producción nacional de huevos. Se estima que asciende a 17.500 millones de unidades anuales, distribuidas en granjas de todas las provincias del país.
“El panorama sectorial resulta alentador, por cuanto en el primer bimestre de 2025 las cabañas de genética han aumentado 123 % los ingresos de reproductores, a partir de los cuales se da inicio a la cadena de valor, lo que se traducirá en un crecimiento de la base de la pirámide productiva, con más cantidad de gallinas en producción para abastecer la creciente demanda”, concluyeron.
Seguir leyendo