Case IH lanzó una nueva cosechadora con inteligencia artificial, que promete “democratizar el acceso a la tecnología” y no es solo para grandes inversores, según Rodrigo Lanciotti

En el marco de Expoagro 2025, Case IH presentó su nueva cosechadora 6160, un equipo de última generación que no solo promete transformar la forma en que se cosechan los cultivos, sino que también incorpora una serie de innovaciones tecnológicas pensadas para mejorar la productividad y la eficiencia en los campos. Rodrigo Lanciotti, gerente de
En el marco de Expoagro 2025, Case IH presentó su nueva cosechadora 6160, un equipo de última generación que no solo promete transformar la forma en que se cosechan los cultivos, sino que también incorpora una serie de innovaciones tecnológicas pensadas para mejorar la productividad y la eficiencia en los campos.
Rodrigo Lanciotti, gerente de marketing de la marca, nos explicó los detalles de este lanzamiento y cómo la maquinaria se adapta a los nuevos desafíos que enfrentan los productores argentinos.
“Sí, es una cosechadora, pero es mucho más que eso”, comenzó Lanciotti, destacando que la 6160 viene equipada con un sistema axial de cosecha, pero con varias mejoras clave.
Entre los cambios más importantes, se encuentran un sistema de limpieza renovado, una nueva velocidad de descarga, mayor capacidad en la tolva, una nueva transmisión, y una cabina más moderna. Sin embargo, lo que realmente distingue a esta máquina es la incorporación de la automatización a nivel de regulación de la máquina, algo inédito en este segmento de cosechadoras.
Con el nuevo sistema Automation, la 6160 permite regularse de forma autónoma, eliminando la necesidad de los habituales tutoriales y ajustes manuales por parte del operador. “Hoy, la máquina se ajusta sola. El productor solo debe seleccionar el tipo de cultivo que va a cosechar y el objetivo de la cosecha, ya sea calidad, productividad o un equilibrio entre ambos. La máquina se ajusta automáticamente para garantizar el mejor rendimiento posible”, explicó Lanciotti.
Pero, ¿por qué esta nueva tecnología promete ser tan revolucionaria? Según Lanciotti, la mejora en la productividad es clara. “Aunque esta máquina tiene la misma motorización que los modelos anteriores, el rendimiento es superior en un 10%. La clave está en la tecnología que controla automáticamente la velocidad de avance y las variables de trabajo, lo que permite que la máquina siempre opere a su máxima capacidad”, indicó a Bichos de Campo. Esto se traduce en un mayor rendimiento por hora de trabajo y, por ende, en una mayor productividad, ya que se procesan más hectáreas con el mismo consumo de combustible.
Además, el sistema reduce la pérdida de calidad y mejora la eficiencia en el uso de combustible, lo que se traduce en menores costos de producción. “Lo que antes podía hacerse en 100 litros de combustible ahora se puede hacer en 120, lo que mejora la economía para el productor”, señaló Lanciotti.
Una de las preguntas recurrentes en este tipo de lanzamientos es si esta tecnología está reservada solo para grandes productores o si también puede ser accesible para productores medianos o contratistas regionales. Lanciotti destacó que, aunque la tecnología es de punta, la marca ha trabajado para democratizar su acceso. “Hoy, un productor de 1.700 a 2.000 hectáreas ya puede acceder a esta tecnología en una máquina de clase 5”, comentó.
En un contexto de márgenes de rentabilidad más ajustados, la capacidad de acceder a equipos que mejoren la productividad es clave para optimizar el rendimiento económico, incluso para los productores más pequeños.
Mirá la entrevista completa con Rodrigo Lanciotti:
Rodrigo también reflexionó sobre la creciente tendencia en el sector agropecuario de ver las unidades productivas no solo como unidades financieras, sino como sistemas productivos que deben buscar la eficiencia a largo plazo. “Los productores están viendo más allá de los costos iniciales y buscan máquinas que les den resultados en el largo plazo. Con la conectividad y los sistemas de monitoreo que ahora tenemos, podemos ver cómo un cambio tecnológico impacta directamente en la reducción de costos operativos durante los próximos cinco o seis años”, comentó.
Finalmente, Lanciotti expresó su preocupación por la apertura de la importación de maquinaria usada, un tema que ha generado debates en la industria. “La entrada de maquinaria usada puede traer consigo riesgos, tanto en términos de tecnología obsoleta como en términos fitosanitarios, ya que estas máquinas pueden ser portadoras de malezas y patógenos. La clave está en entender cómo este tipo de cambios impacta en la cadena productiva en su totalidad”, concluyó.
La entrada Case IH lanzó una nueva cosechadora con inteligencia artificial, que promete “democratizar el acceso a la tecnología” y no es solo para grandes inversores, según Rodrigo Lanciotti se publicó primero en Bichos de Campo.
Seguir leyendo