AgroCampanaNoticias

Novedad en los biológicos: llega un inoculante sólido, que reduce casi 50% el caldo de aplicación

Fuente: Infocampo 24/02/2025 11:01:44 hs

La última edición de EnBio funcionó como caja de resonancia para la industria de los insumos biológicos. En ese marco, la firma BASF anunció una importante novedad en materia de inoculantes.

El Aeródromo de la ciudad de Victoria, en Entre Ríos, fue el sitio en el cual muchos productores agropecuarios evacuaron dudas y participaron del ciclo de charlas del “IV Encuentro Nacional sobre Producción de Cultivos Extensivos con Biológicos y Estrategias Sustentables”.

Con un contexto de franco crecimiento del uso de insumos biológicos, la inoculación de semillas parece picar en punta entre las elecciones de quienes producen.

Así, por ejemplo, lo reflejó el último Ag Barometer desarrollado por la Universidad Austral.

“Cada región tiene sus particularidades, o también se puede advertir sobre las características de los productores: por ahí el productor más intensivo o semi extensivo, con cultivos que tienen un poco más de superficie y adoptan tecnologías para tratar de reducir el uso de químicos, ya sea también fertilizantes o la parte de terápicos, están ávidos de mayor de contar con mayor información”, expresó Sebastián Lareu, gerente de Cultivo para el Tratamiento de Semillas de la división Soluciones para la Agricultura de BASF.

LOS BIOLÓGICOS CANTAN VICTORIA

BASF estuvo presente en la edición de EnBio que tuvo a la degradación de los suelos como una de las consignas a repasar por los productores, luego de las ediciones del Encuentro que se realizaron en Tandil, Venado Tuerto y Villa María, cada una con sus problemáticas coyunturales como eje temático.

“Es por eso que desde BASF estamos sumando una tecnología que es mucho más sustentable en el tratamiento de semillas, puntualmente en la inoculación de cultivos de soja. Eso conlleva a la reducción en los caldos de aplicación y el beneficio de la incorporación de productos, como también en la reducción del uso de agua”, planteó Lareu.

Y comparó: “Hacer un producto sólido, como si fuera una leche en polvo, es algo innovador. Porque todos los inoculantes del mercado son líquidos, pero de esta manera logramos una reducción de casi el 50% del caldo”.

“Estamos trabajando también en otros productos biológicos como los promotores de crecimiento, y a futuro los estaremos lanzando. Tenemos que lograr que una semilla sea finalmente una planta y que se comporte mejor en ese nacimiento, libre de enfermedades”, sostuvo.

El paso del mundo de la síntesis química al desarrollo de los bioinsumos, para una firma del alcance global de BASF, se plantea como un gran desafío no solo a la hora seducir a los productores: también es un reto puertas adentro.

“Se trata de pasos a dar. En BASF tratamos de escuchar al productor agropecuario, en este caso para Argentina, y siempre enfocados dentro de las estrategias de la empresa, donde la parte de sustentabilidad es algo muy importante tanto interna como externamente. Los productos tienen que acompañar al medio ambiente, y por eso buscamos que el productor incremente su producción de la manera más amigable posible”, cerró.

Seguir leyendo


Noticias recientes